LATAM Airlines Perú usará drones en procesos de mantenimiento e inspección de sus aviones

LATAM Airlines Perú ha comenzado a implementar drones en sus procesos de mantenimiento e inspección de aeronaves, específicamente los modelos Airbus A319 y A320. Esta iniciativa tecnológica forma parte del programa “Eagle Tank”, que impulsa ideas innovadoras dentro de la compañía. El uso de drones permite capturar hasta 2 000 imágenes del fuselaje, las cuales se analizan mediante inteligencia artificial para detectar posibles daños o anomalías. Gracias a esta tecnología, el tiempo requerido para una inspección exterior se ha reducido drásticamente, pasando de aproximadamente 8 horas a solo 40 minutos, lo que agiliza las operaciones, refuerza la seguridad laboral y facilita la rápida reactivación de la aeronave. LATAM planea extender esta metodología a otros modelos de su flota, como los Boeing 767 y 787, y a áreas adicionales en aeropuertos, lo que promete una mayor escalabilidad del proyecto.

Casos similares en la industria

  1. LATAM Airlines (grupo) en Brasil
    Ya en 2022 el Grupo LATAM había iniciado un piloto con drones para inspección exterior de fuselajes en su hangar de São Carlos (Brasil): se redujo de 8 horas a solo 40 minutos, combinando drones e inteligencia artificial
  2. Delta Air Lines (EE.UU.)
    Delta obtuvo la aprobación de la FAA para usar drones en inspecciones de mantenimiento en su flota (Airbus y Boeing). Esto incluye inspecciones tras impactos de rayos para acelerar los tiempos de reactivación del avión
  3. Jet Aviation (Suiza)
    Obtuvo la autorización de su autoridad civil para inspecciones visuales generales y por impactos de rayos en múltiples modelos (Airbus, Boeing, Bombardier…), integrando drones e IA
  4. EasyJet (Reino Unido)
    Ya en 2015 usó drones (como RISER) para detectar daños por rayos en fuselajes, reduciendo inspecciones de un día a solo unas pocas horas
  5. Donecle y proyectos europeos
    La startup francesa Donecle desarrolló drones autónomos y enjambres de drones usados por AFI-KLM y LATAM Brasil para inspeccionar fuselajes en minutos comparado con las 6‑10 h manuales. También existen proyectos como Air-Cobot (robot terrestre complementario) y Aircam de Airbus.
También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS MEJORES CONTENIDOS DIRECTO A TU EMAIL

Suscríbete gratis a nuestros mejores contenidos sobre noticias, entrevistas, opiniones y más.