Overtourism 2025: Orlando, Macao y Shanghái lideran el ranking mundial de ciudades saturadas por el turismo


Un nuevo informe publicado por Wellness Retreats Magazine ha revelado las ciudades más afectadas por el fenómeno del overtourism en 2025, analizando 40 destinos globales clave. Entre los resultados más destacados, Orlando (EE.UU.), Macao (China) y Shanghái encabezan el ranking por densidad de turistas, proporción respecto a residentes y volumen total de visitantes, respectivamente.

Ciudades al límite

  • Orlando se sitúa en lo más alto por ratio de turistas por residente: nada menos que 36 visitantes por habitante.
  • Macao destaca por su increíble densidad turística, alcanzando los 547.000 visitantes por km².
  • Shanghái se posiciona como la ciudad más visitada del planeta con casi 397 millones de turistas anuales, representando más del 34% del total analizado.

Además, siete de las diez ciudades peor clasificadas en estas métricas están en Europa, incluyendo a París, Barcelona, Ámsterdam, Lisboa y Dubrovnik, reflejando una presión turística especialmente intensa en el continente.

Overtourism 2025: Orlando, Macao y Shanghái lideran el ranking mundial de ciudades saturadas por el turismo 1

Las causas del fenómeno

El informe identifica varios factores que han intensificado la saturación turística global en 2024 y 2025:

  • El auge del “revenge travel” tras la pandemia, con millones de personas viajando más que nunca.
  • La influencia de las redes sociales, que convierten ciertos destinos en virales de forma instantánea.
  • El abaratamiento de los vuelos, impulsado por las aerolíneas de bajo coste y combustibles no gravados.
  • Políticas migratorias relajadas, como visados electrónicos o entradas sin visado en países como Vietnam, Tailandia o Malasia.

Estas condiciones han disparado el turismo sin una planificación acorde en muchas ciudades, colapsando infraestructuras y alterando la vida local.

Overtourism 2025: Orlando, Macao y Shanghái lideran el ranking mundial de ciudades saturadas por el turismo 2

Impactos en las ciudades

Los efectos del overtourism van mucho más allá de los atascos o las fotos abarrotadas:

  • Económicamente, suben los alquileres y bajan los salarios reales en sectores dependientes del turismo.
  • Ambientalmente, aumentan los residuos, la huella de carbono y se deterioran ecosistemas y monumentos históricos.
  • Social y culturalmente, se genera rechazo vecinal y se diluye la identidad local. En lugares como Barcelona o las Islas Canarias, ya se han producido protestas masivas bajo lemas como “Canarias tiene un límite”.

Respuestas desde las ciudades

Algunas administraciones han comenzado a implementar políticas para contener el turismo masivo:

  • Límites de entrada y reservas anticipadas (como en Machu Picchu o la Acrópolis de Atenas).
  • Tasas turísticas progresivas, como los 5 € por visitante de un día en Venecia o los 7,50 € por noche en Barcelona.
  • Restricciones a los alquileres turísticos, como la prohibición total de nuevas licencias en zonas centrales de París o la futura eliminación de alquileres por habitaciones en Barcelona.
  • Medidas contra el incivismo, limitando el tamaño de grupos turísticos y sancionando comportamientos irrespetuosos.

¿Hacia un turismo sostenible?

El informe concluye que el overtourism es una amenaza creciente que requiere acción urgente y coordinada entre gobiernos, residentes y viajeros. Tal y como señala Julianne Kim, cofundadora de Wellness Retreats Magazine:

“Los viajeros informados pueden marcar la diferencia. Nuestro objetivo es darles las herramientas para elegir destinos y fechas con conciencia, y así fomentar un turismo más equilibrado y sostenible”.

Alternativas sugeridas por el informe incluyen destinos como Eslovenia, Bután, Palau, Laos y Botswana, ejemplos de turismo responsable que podrían aliviar la presión sobre los grandes iconos saturados.


También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS MEJORES CONTENIDOS DIRECTO A TU EMAIL

Suscríbete gratis a nuestros mejores contenidos sobre noticias, entrevistas, opiniones y más.