París, 16 de julio de 2025 – La 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial concluyó esta semana en la sede de la UNESCO con una intensa agenda de decisiones clave para la conservación global y la incorporación de nuevos destinos a la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial. Durante diez días, del 6 al 16 de julio, representantes de más de 40 países analizaron nominaciones, revisaron informes técnicos y debatieron sobre los desafíos del equilibrio entre turismo, desarrollo y preservación.
Nuevos sitios declarados Patrimonio Mundial
Entre los anuncios más esperados se confirmó la inscripción de nueve nuevos sitios, entre ellos:
🇦🇺 Murujuga Cultural Landscape (Australia Occidental)
El paisaje cultural de Murujuga, en la península de Burrup, fue oficialmente incorporado a la Lista del Patrimonio Mundial. Se trata de una zona con más de un millón de grabados rupestres, algunos de hasta 50.000 años de antigüedad. Representa una de las mayores concentraciones de arte rupestre del mundo y constituye la expresión más antigua de representación humana jamás registrada.
Aunque la nominación había sido cuestionada por el impacto ambiental de industrias cercanas, la delegación australiana logró introducir una enmienda que permitió su aprobación con el compromiso de presentar informes de monitoreo ambiental en 2026 y 2027. El sitio se convierte así en el segundo patrimonio indígena declarado en Australia, luego de Budj Bim en 2019.
🇰🇭 Sitios de Memoria del régimen jemer rojo (Camboya)
También fueron aprobados tres sitios de memoria vinculados a los crímenes del régimen de Pol Pot: Tuol Sleng, Choeung Ek y Kampong Chhnang. Es la primera vez que lugares relacionados con genocidios contemporáneos son incluidos como Patrimonio Mundial, en línea con una creciente apertura de la UNESCO hacia la memoria reciente. La inscripción llega en coincidencia con el 50º aniversario del inicio del régimen.
🌍 Otros sitios destacados
- Maratha Military Landscapes (India): sistema defensivo del imperio maratha, declarado como el 44º sitio de la India en la lista.
- Mount Mulanje (Malawi), Diy-Gid-Biy (Camerún), Xixia Imperial Tombs (China) y Faya Paleolandscape (Emiratos Árabes Unidos) completan el listado de nuevas inscripciones.
Tensión entre conservación y desarrollo
El caso Murujuga fue uno de los más debatidos. Aunque su valor cultural es incuestionable, organizaciones ambientales y custodios tradicionales alertaron sobre el riesgo que representa la actividad industrial en la región. Sin embargo, Australia argumentó que su legislación ambiental reforzada, bajo la nueva Environmental Conservation Act (ECO Act), garantiza una adecuada protección del sitio.
Desde la UNESCO se celebró la inscripción, aunque se solicitó la implementación inmediata de medidas de monitoreo, comprometiendo a las autoridades locales a enviar un primer informe antes de fin de 2026.
Balance y próximos pasos
En total, se revisaron más de 30 expedientes de nominación y conservación. Además de las nuevas inscripciones, se discutieron informes sobre sitios en peligro y se evaluaron candidaturas pendientes para 2026.
La próxima sesión del Comité será en julio de 2026, y se espera que continúe la tendencia a incorporar sitios de valor cultural reciente, como paisajes industriales, sitios de memoria y territorios vinculados a comunidades indígenas.
🇦🇷 Argentina y su impulso hacia nuevos Patrimonios
Contexto general
Argentina suma 12 sitios inscritos por la UNESCO —cinco naturales y siete culturales— y hoy mantiene varios en su Lista Tentativa, paso obligatorio antes de una nominación formal . Estas candidaturas representan la riqueza del país en diversidad geográfica, arqueológica y arquitectónica.
Propuestas sobresalientes
- Las Parinas (Catamarca)
Zona volcánica de lagunas alcalinas y oasis con flamencos, con tradición de ganadería altiplánica. Fue incluida originalmente en 2001 como sitio de tipo mixto. - Laguna de Llancanelo (Mendoza)
Humedal patagónico de altitud, refugio para aves migratorias y totorales; enfoque natural, actualmente en revisión. - San Miguel Arcángel (Misiones)
Reducción jesuítica del siglo XVIII, ya incluida en la Lista Tentativa con posibilidad de integrar reconocimiento binacional con Brasil. - Casa Curutchet (La Plata)
Única obra de Le Corbusier en América Latina, declarada Patrimonio mundial desde 2016 por su valor arquitectónico moderno .