Del 26 de mayo al 1 de junio de 2025, una semana dedicada a la promoción, formación y visibilización del turismo sostenible.
En un contexto global donde la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad transversal en todos los sectores, el turismo no puede quedarse atrás. Frente a los desafíos ambientales, sociales y económicos, nace la Semana por la Sostenibilidad: por un turismo con huella positiva, una iniciativa sin precedentes que reunirá durante siete días a expertos, profesionales, viajeros y organizaciones comprometidas con un nuevo paradigma turístico en América Latina.
Organizada por Turtech, la comunidad de innovación turística más grande de la región, en alianza con la Fundación Plan 21 y la ONG internacional Preferred by Nature, esta semana especial tendrá lugar del 26 de mayo al 1 de junio de 2025. El evento cuenta con el apoyo de Biosphere y PromPerú, y promete ser un punto de inflexión en el camino hacia un turismo más consciente, inclusivo y responsable.
¿Qué es la Semana por la Sostenibilidad?
La Semana por la Sostenibilidad es una propuesta regional orientada a visibilizar, formar y conectar actores del ecosistema turístico que trabajan —o desean trabajar— bajo principios de sostenibilidad. A lo largo de esta semana, se pondrá en marcha una plataforma online interactiva que incluirá:
- Una vitrina de experiencias sostenibles: un espacio para promocionar y vender productos y servicios turísticos alineados con los principios del turismo responsable.
- Un espacio educativo omnicanal con contenidos sobre educación ambiental, turismo regenerativo, buenas prácticas empresariales y herramientas para la transformación digital sostenible.
- Una agenda de webinars, capacitaciones y asesorías destinadas a fortalecer el ecosistema B2B turístico de la región.
Todo esto estará abierto tanto al público general como a organizaciones interesadas en sumarse con propuestas propias en tres áreas clave: experiencias, educación y alianzas.
¿Por qué es relevante este evento?
La industria turística representa más del 10% del PBI mundial y genera uno de cada diez empleos a nivel global. Sin embargo, también tiene un impacto significativo sobre el medio ambiente, desde el consumo de recursos naturales hasta la generación de residuos y emisiones de carbono. En este escenario, la sostenibilidad se convierte en una herramienta esencial no solo para mitigar los impactos negativos, sino también para potenciar nuevas oportunidades económicas, sociales y culturales.
Latinoamérica, con su inmenso patrimonio natural y cultural, se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta transición. La Semana por la Sostenibilidad se presenta así como una plataforma estratégica para acelerar este cambio, impulsando a empresas, destinos y viajeros hacia una nueva forma de viajar y gestionar el turismo.
Una alianza con trayectoria
Esta iniciativa no surge de la nada. Detrás hay años de trabajo e iniciativas concretas por parte de las organizaciones involucradas:
- Turtech ha liderado espacios como los Meetups por la Sostenibilidad en Turismo, mapeos de empresas y destinos, y la curaduría del espacio de Turismo Sostenible en Bioferia, una de las ferias de consumo responsable más importantes de la región. Con una comunidad de más de 6.000 profesionales, Turtech busca co-crear soluciones reales para transformar el ecosistema turístico latinoamericano.
- Fundación Plan 21, ONG argentina con más de dos décadas de experiencia, ha desarrollado uno de los programas de turismo sostenible más antiguos de América Latina. Su visión: “una sociedad diversa, inclusiva, solidaria y sensible a la vida en la Tierra”.
- Preferred by Nature, con presencia en más de 100 países y más de 30 años de trayectoria, se ha especializado en diseñar soluciones sostenibles en sectores como la silvicultura, agricultura y viajes. Su meta es clara: asegurar un futuro sostenible a través de decisiones humanas responsables.
Objetivos concretos de la Semana por la Sostenibilidad
La propuesta se basa en tres pilares estratégicos:
- Transformar e integrar digitalmente la oferta turística sostenible de la región. A través de la vitrina de experiencias y herramientas tecnológicas, se busca conectar directamente a empresas sostenibles con viajeros conscientes.
- Impulsar la comercialización de servicios y productos turísticos responsables. Generando un espacio concreto para consultas, difusión y ventas, se crea una nueva oportunidad de mercado para actores que muchas veces operan en la informalidad o sin la visibilidad adecuada.
- Educar y sensibilizar a todos los actores del ecosistema turístico. Con contenido de calidad, adaptado a diferentes niveles de conocimiento, se promueve una formación continua y accesible en sostenibilidad turística.
¿Quiénes pueden participar?
La Semana por la Sostenibilidad está abierta a todos los actores del ecosistema turístico que tengan un compromiso con la sostenibilidad. Las formas de participación incluyen:
- Ofrecer experiencias de viaje sostenibles en la vitrina online.
- Contribuir con contenido educativo en el espacio de formación ambiental.
- Sumarse como aliados estratégicos o sponsors de la campaña colaborativa.
Además, se busca fomentar la participación de emprendedores locales, destinos emergentes, ONGs, gobiernos locales, agencias de viajes, alojamientos sustentables, operadores turísticos, comunicadores y viajeros, promoviendo una visión inclusiva y participativa.
Un mensaje de liderazgo
Constanza de la Cruz, Directora de Madzen y parte del equipo de liderazgo de Turtech, expresó:
“En Turtech estamos comprometidos con el ecosistema travel para impulsar la sostenibilidad en el turismo: realizamos meetups, mapeamos empresas y destinos, y creamos el espacio de Turismo en Bioferia. De estos encuentros surgieron insights inspiradores que hoy se traducen en la Semana por la Sostenibilidad”.
Esta visión refleja una realidad clara: la transformación del turismo no es solo una aspiración, sino un proceso en marcha impulsado por líderes regionales que entienden las necesidades, desafíos y oportunidades del sector.