Caos en el Aeropuerto de Santiago: Largas filas y fallos tecnológicos desatan crisis migratoria

El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile vuelve a ser centro de críticas debido a las extensas filas en el control migratorio, provocadas por fallos en los kioscos de autoatención y una dotación insuficiente de personal. Esta situación ha generado preocupación entre gremios del sector turístico y aerolíneas, quienes exigen soluciones inmediatas para evitar mayores afectaciones durante la temporada alta.

Fallos tecnológicos agravan la situación

Desde el 16 de junio, los kioscos de autoatención de la Policía de Investigaciones (PDI) dejaron de funcionar debido a una actualización de software, sin una fecha clara de reactivación. Aunque se simplificaron las preguntas del proceso de control, los problemas persisten. Un funcionario de la PDI llegó a comentar a los pasajeros: “Pruebe cualquier máquina, si es que funcionan”, reflejando la frustración generalizada.

Estos kioscos, implementados en 2023 y operativos desde 2024, estaban destinados a agilizar el proceso migratorio, pero su funcionamiento ha sido deficiente. Además, solo están disponibles para ciudadanos chilenos, lo que limita su efectividad y genera cuellos de botella en las casetas tradicionales.

Gremios y aerolíneas alzan la voz

La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) ha manifestado su preocupación por el aumento de reportes sobre demoras en migraciones. Señalan que los problemas en los kioscos de autoatención han afectado tanto a pasajeros como a tripulaciones, llegando incluso a causar retrasos en la salida de vuelos. ACHILA también cuestiona la decisión de realizar la actualización del software en plena temporada alta, coincidiendo con la llegada de 170 mil turistas argentinos y 130 mil brasileños en julio, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago.

Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), calificó como inaceptable el procesamiento de pasajeros en el aeropuerto de Santiago, señalando tiempos de espera superiores a una hora y una gestión deficiente por parte de la PDI

Medidas paliativas y críticas persistentes

Ante la presión, la PDI ha implementado medidas como la simplificación de los pasos en los kioscos de autoatención y la incorporación de aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales como facilitadores. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para resolver el problema de fondo.

La falta de coordinación entre el aeropuerto y los organismos públicos es una de las principales críticas. A pesar de contar con una amplia infraestructura y tecnología probada a nivel internacional, Chile no ha logrado brindar accesos automatizados y expeditos como en otros países.

Impacto en la experiencia del viajero

Las largas filas y los tiempos de espera excesivos afectan negativamente la experiencia de los pasajeros, quienes enfrentan demoras y estrés innecesario. Esta situación también repercute en la imagen del país como destino turístico, especialmente en un contexto donde la competencia por atraer visitantes es cada vez más intensa.

Llamado a soluciones estructurales

Los gremios del sector turístico y las aerolíneas coinciden en la necesidad de implementar soluciones estructurales que garanticen un proceso migratorio eficiente y acorde a los estándares internacionales. Esto incluye una mejor coordinación entre los actores involucrados, inversiones en tecnología confiable y una dotación adecuada de personal durante todo el año.

La situación actual en el Aeropuerto de Santiago pone de manifiesto la importancia de una gestión eficaz y proactiva en los puntos de entrada al país. Solo mediante un esfuerzo conjunto y sostenido será posible superar esta crisis y ofrecer a los viajeros una experiencia acorde a sus expectativas.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS MEJORES CONTENIDOS DIRECTO A TU EMAIL

Suscríbete gratis a nuestros mejores contenidos sobre noticias, entrevistas, opiniones y más.