Del 5 al 8 de diciembre, fotógrafos, científicos y conservacionistas se reunirán en la Patagonia para compartir charlas, talleres y una exposición abierta a la comunidad. La Patagonia será escenario del Congreso TERRA, un encuentro que celebra la conexión entre arte, ciencia y naturaleza a través de la fotografía. Durante 4 días, referentes nacionales se reunirán para reflexionar sobre la imagen, la conservación y la inspiración creativa.
Un espacio donde la imagen y la naturaleza dialogan
Los días 5 y 6 de diciembre, el Charming Luxury Lodge & Private Spa recibirá charlas y espacios de networking profesional. El programa abordará temáticas como paisaje, fauna, fotografía nocturna, conservación y storytelling visual. Los disertantes confirmados son : Gonzalo Granja, Alejandra Heis, Marcelo Gurruchaga, Diego Cabanas, Sabrina Guzmán, Lepe Olmedo, Federico Vallejos, Alejandro Ares, Sebastián del Val y Tomás Popritkin, entre otros.

Exposición abierta a la comunidad
El domingo 7 de diciembre, TERRA abrirá sus puertas a toda la comunidad con una exposición fotográfica al aire libre en el Cirse Club del Lago, sobre la costa del Nahuel Huapi.
Allí, el público podrá disfrutar de imágenes en gran formato, dialogar con fotógrafos y conocer proyectos locales vinculados a la conservación y la fotografía de naturaleza. La muestra contará con la participación de las organizaciones Por el Mar y Circuito Verde, que ofrecerán talleres y actividades educativas sobre biodiversidad y sostenibilidad.
Una de las grandes novedades de esta edición será la participación del Dr. Rodolfo Werner, biólogo marino, asesor de la Comisión Antártica, reconocido internacionalmente por su trabajo en la conservación de los ecosistemas marinos del Atlántico Sur y la Antártida.
Salida fotográfica
El lunes 8 de diciembre, el Congreso culminará con una salida fotográfica a la Estancia El Fortín, una reserva natural ubicada en las afueras de Bariloche. En este espacio de conservación privada, los participantes podrán vivir una experiencia inmersiva entre estepas y montañas, compartiendo una jornada de exploración y aprendizaje en contacto directo con el entorno patagónico.
Será un momento de encuentro, creación y despedida, que sintetiza el espíritu de TERRA: observar, comprender y retratar la naturaleza desde la conexión y el respeto.
Reconocimientos institucionales y compromiso ambiental
TERRA ha sido declarado evento de interés cultural y educativo por la Universidad Nacional de Río Negro, y recientemente recibió el reconocimiento del CONICET por su aporte a la divulgación científica y ambiental.
El evento se desarrolla bajo un protocolo integral de sostenibilidad, que incluye la compensación de huella de carbono en la Patagonia, el uso de materiales circulares y la integración de proveedores locales, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12 y 15.

Una propuesta con espíritu colaborativo
TERRA es un proyecto independiente, impulsado por un equipo de 10 profesionales y fotógrafos residentes en Bariloche, que trabaja de forma autogestionada para consolidar un encuentro federal y, en el futuro, latinoamericano de fotografía de naturaleza.
“TERRA es más que un evento: es una experiencia que invita a reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza a través de la imagen. Es el resultado del compromiso de una comunidad que cree en el poder del arte como herramienta de transformación”, destacó Santiago Berraondo, organizador del Congreso.











