Dubai: inmigración sin pasaportes y reconocimiento facil mediante inteligencia artificial

Dubái vuelve a posicionarse a la vanguardia de la innovación tecnológica global con la inauguración de un revolucionario corredor de inmigración impulsado por inteligencia artificial (IA), capaz de verificar la identidad de los pasajeros en tan solo seis segundos, sin necesidad de mostrar pasaporte ni hacer fila.

Ubicado en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB), uno de los más transitados del planeta, este nuevo sistema biométrico marca un antes y un después en los procesos migratorios a nivel mundial. Denominado “Red Carpet Smart Corridor”, el pasillo inteligente utiliza reconocimiento facial y escáneres biométricos avanzados que identifican automáticamente a los pasajeros mientras caminan, eliminando por completo el contacto físico y los procedimientos tradicionales de control de pasaporte.

Un paso hacia el futuro aeroportuario

La implementación de este sistema, desarrollado en colaboración con la Dirección General de Residencia y Extranjería de Dubái (GDRFA), representa un importante salto cualitativo en términos de eficiencia, comodidad y seguridad. El corredor está diseñado para procesar hasta 10 pasajeros simultáneamente, logrando reducir el tiempo de control migratorio a un promedio de entre 6 y 14 segundos por persona, dependiendo de la carga operativa y la precisión de los datos biométricos previamente registrados.

Según el director de GDRFA, el teniente general Mohamed Ahmed Al Marri, “este es el primer sistema en el mundo que permite una verificación sin interrupciones, sin necesidad de detenerse ni mostrar documentos. Es una experiencia fluida, diseñada para el viajero del futuro”.

Dubai: inmigración sin pasaportes y reconocimiento facil mediante inteligencia artificial 1

Seguridad y eficiencia con IA

El sistema se basa en una base de datos previamente autorizada, donde los viajeros deben haber registrado sus datos biométricos, como imagen facial, iris y huellas dactilares. Al caminar por el corredor, cámaras de alta resolución escanean el rostro del pasajero y lo cotejan en tiempo real con los registros, validando su identidad con un margen de error extremadamente bajo.

Además de agilizar los trámites, el uso de IA y reconocimiento facial permite aumentar significativamente la seguridad. Cualquier discrepancia entre la información escaneada y los registros oficiales activa un protocolo automático de verificación adicional, derivando al pasajero a una inspección manual.

El sistema ya está disponible para los pasajeros de clase ejecutiva y primera clase de determinadas aerolíneas, aunque se espera su expansión progresiva a más terminales y usuarios, incluyendo vuelos de llegada y salidas internacionales.

Un modelo a seguir para el mundo

Esta innovación no solo posiciona a Dubái como líder en transformación digital aeroportuaria, sino que también marca una tendencia que podría replicarse pronto en aeropuertos de Asia, Europa y América. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de tecnologías sin contacto, y soluciones como esta abren la puerta a una nueva generación de infraestructura migratoria basada en IA.

Expertos en aviación y tecnología coinciden en que la implementación de sistemas biométricos de este nivel será la norma en los próximos cinco a diez años. “Estamos ante una revolución silenciosa que transformará la forma de viajar”, afirma Amal Al Qubaisi, analista de innovación en transporte aéreo.

Sin embargo, también han surgido interrogantes sobre la privacidad de los datos personales y biométricos. Las autoridades emiratíes han asegurado que toda la información recopilada está protegida bajo estrictos estándares de seguridad digital y no será compartida con terceros sin consentimiento expreso.

Dubái, ciudad del mañana

Con esta iniciativa, Dubái reafirma su apuesta por convertirse en una “ciudad inteligente” líder a nivel global. El aeropuerto de Dubái ya fue pionero en el uso de puertas inteligentes y tecnologías de auto check-in, y ahora vuelve a marcar el ritmo de la innovación internacional.

En una era donde la velocidad, la seguridad y la experiencia del usuario son claves, el “corredor inteligente” se presenta no solo como una novedad llamativa, sino como una solución real y eficaz que cambiará para siempre la manera en que atravesamos fronteras.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS MEJORES CONTENIDOS DIRECTO A TU EMAIL

Suscríbete gratis a nuestros mejores contenidos sobre noticias, entrevistas, opiniones y más.