Ofrecían vacaciones místicas y terminaron acusados de tráfico de drogas

La Guardia Civil ha desarticulado una presunta empresa que ofrecía paquetes vacacionales en una vivienda de Pedreguer (Alicante), promocionados como retiros espirituales con “viajes astrales” facilitados por sustancias psicoactivas. En la operación, se detuvo a tres personas —dos hombres y una mujer— identificados como los líderes encargados de la gestión económica, la promoción de los paquetes y la preparación de las sustancias. Además, cinco personas están siendo investigadas por actuar como “guías espirituales”, responsables de administrar los alucinógenos y acompañar a los participantes durante las sesiones.

Los registros practicados en dos fincas permitieron incautar una variedad de sustancias con usos tradicionales o ceremoniales: 11 litros de ayahuasca ya preparada para su consumo; 117 ejemplares de cactus de San Pedro; varias botellas con secreciones de Sapo Kambó; 7 kg de Mimosa púdica; 368 kg de semillas de Harmal; y 945 comprimidos de Ritalín (metilfenidato). También se hallaron importantes cantidades de dinero en efectivo y abundante documentación relacionada con la actividad.

La investigación comenzó en marzo, tras la denuncia de una persona afectada. Los sospechosos publicitaban sus servicios de manera masiva como una experiencia mística avalada por reconocimientos internacionales. Ofrecían paquetes que incluían estancia, comidas y consumo de sustancias, con precios que superaban los mil euros por persona, para grupos de hasta veinte participantes y varias sesiones semanales. Solo en el último año, estiman los investigadores, habrían facturado varios cientos de miles de euros.

Durante los registros, en el chalé utilizado para los retiros se encontraban alojadas 16 personas. En una sala designada para los “viajes astrales” había decenas de camas y personal del grupo encargado de la administración de las sustancias, sin ningún protocolo de emergencia para posibles intoxicaciones.

Información adicional relevante:
Este caso resalta cómo algunas organizaciones aprovechan conceptos de espiritualidad y bienestar para encubrir actividades ilícitas que involucran sustancias que no están reguladas o aprobadas para uso médico. La ayahuasca, el cactus de San Pedro o el sapo kambó pueden ser peligrosos si se consumen sin supervisión médica adecuada, dada su fuerte acción psicoactiva o tóxica y su potencial para desencadenar situaciones críticas sin asistencia profesional.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS MEJORES CONTENIDOS DIRECTO A TU EMAIL

Suscríbete gratis a nuestros mejores contenidos sobre noticias, entrevistas, opiniones y más.