Nuevas multas turísticas que se extienden por Europa

Este año, varios países europeos han introducido multas elevadas para los turistas que se comportan mal. Pero, ¿por qué ahora? ¿Y realmente cambiará esto la forma de viajar?

Imagina la escena: tu vuelo aterriza en Antalya, Turquía, y estás ansioso por comenzar tus vacaciones. Te desabrochas el cinturón antes de que el avión termine de rodar y te levantas para coger tu bolso. Un asistente de vuelo te detiene y te impone una multa de 62 € por infringir una nueva norma: desde este año, levantarse o desabrocharse antes de que el avión se detenga está penado.

Este verano, Europa endurece su postura frente a los turistas problemáticos. Desde conducir con chanclas hasta fumar en playas, una ola de nuevas sanciones recorre el continente.

Ejemplos de multas recientes:

  • Portugal (Albufeira): hasta 1.500 € por llevar traje de baño fuera de la playa.
  • Islas Baleares (Mallorca, Ibiza): hasta 3.000 € por beber alcohol en la vía pública.
  • España (Málaga): campaña “Mejora tu estancia” con multas de hasta 750 € por ruidos excesivos, tirar basura o mal uso de patinetes eléctricos.
  • Italia (Cinque Terre): hasta 2.500 € por usar calzado inadecuado en senderos.
  • Francia: 90 € por fumar en playas o parques infantiles.
  • Grecia: hasta 1.000 € por recoger conchas o piedras de la playa.
  • Venecia (Italia): 350 € por nadar en los canales.

Las autoridades defienden que estas reglas buscan proteger a los residentes y a los turistas responsables, y preservar el medio ambiente. “El turismo no puede ser una carga para los ciudadanos”, señaló Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià (Mallorca).

Nuevas multas turísticas que se extienden por Europa 1

Códigos de conducta y presencia policial

Ciudades como Albufeira o Málaga han lanzado códigos de conducta públicos y han aumentado la vigilancia policial, especialmente en zonas de ocio nocturno. Esto no es algo simbólico: los agentes multan activamente y hay campañas visibles en hoteles y calles.

Cómo evitar las multas más comunes

  • Conducir: usa calzado cerrado y adecuado.
  • Playa: cúbrete al salir.
  • Alcohol: bebe solo en bares, restaurantes o tu alojamiento.
  • Recuerdos naturales: haz fotos en lugar de llevarte conchas o piedras.
  • Respeta las normas locales: consulta carteles y folletos informativos.

Contexto y tendencias

  • Motivo principal: frenar el turismo incívico y el overtourism, que provoca molestias a residentes, daña el medio ambiente y degrada la experiencia turística.
  • No es un fenómeno aislado: ciudades como Barcelona, Ámsterdam o Dubrovnik llevan años aplicando medidas restrictivas, como impuestos turísticos y limitaciones al alquiler vacacional.
  • Efectividad incierta: expertos como Birgitta Spee-König señalan que las multas pueden funcionar a corto plazo, pero sin educación y coordinación, el cambio cultural será limitado.
  • Protestas anti-turismo: en varias ciudades europeas se han intensificado las manifestaciones contra el turismo masivo, lo que presiona a los gobiernos locales para actuar.
También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS MEJORES CONTENIDOS DIRECTO A TU EMAIL

Suscríbete gratis a nuestros mejores contenidos sobre noticias, entrevistas, opiniones y más.