Huelga de controladores aéreos en Francia deja más de 900 vuelos cancelados y afecta a 300.000 pasajeros en Europa

Una huelga en el servicio de control aéreo francés, convocada por UNSA‑ICNA y USAC‑CGT, se ha prolongado desde el jueves 3 de julio, provocando la cancelación de 933 vuelos en todo el país el jueves (un 10 % de los previstos), con picos del 50 % en Niza y del 25 % en París. El viernes, en los aeropuertos parisinos Charles de Gaulle, Orly y Beauvais, se suspendieron cuatro de cada diez vuelos, y también se redujeron las operaciones en Lyon, Marsella y otras ciudades.

Según la DGAC, pese a las cancelaciones preventivas, aún son frecuentes los retrasos, alcanzando hasta 90 min en rutas concurridas como Niza.

El motivo del paro: denuncias de escasez de personal, condiciones laborales precarias, salarios erosionados por la inflación, y recurrentes fallos en los antiguos sistemas de registro horario. El sindicato también critica una “gestión tóxica” dentro de la Dirección General de Aviación Civil. El índice de adhesión alcanzó el 26,2 %, con 272 controladores ausentes de unos mil previstos.

El impacto se siente en toda Europa. Airlines for Europe calcula que entre jueves y viernes se cancelaron cerca de 1.500 vuelos, lo que afecta a unos 300.000 pasajeros. Ryanair ha sufrido la pérdida de más de 400 vuelos (unos 70.000 pasajeros), y su presidente Michael O’Leary demandó reformas urgentes o la dimisión de la presidenta de la Comisión Europea. Air France también ha tenido que modificar su programación, aunque sus vuelos de larga distancia permanecen operativos.

El ministro de Transportes francés, Philippe Tabarot, calificó las demandas sindicales como “inaceptables” y alertó sobre las pérdidas millonarias que enfrentan las aerolíneas. Por su parte, el primer ministro François Bayrou rechazó las acusaciones de “chantaje” hacia los viajeros, en una jornada clave de salidas vacacionales.

El paro, que coincide con el comienzo de las vacaciones escolares en Francia, no muestra señales de resolución inmediata. El sector aéreo y el gobierno presionan por reformas estructurales, pero no se descartan nuevas huelgas en los próximos días .

También te puede interesar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS MEJORES CONTENIDOS DIRECTO A TU EMAIL

Suscríbete gratis a nuestros mejores contenidos sobre noticias, entrevistas, opiniones y más.