En un logro que coloca a la Argentina en el mapa del turismo rural sostenible a nivel mundial, dos pequeñas localidades del país fueron reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) como parte de la selecta red de los “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” (Best Tourism Villages). Las elegidas en la edición 2025 son Maimará, en la provincia de Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, que se destacaron entre más de 270 postulaciones provenientes de 65 países.
¿En qué consiste el reconocimiento?
El programa Best Tourism Villages fue lanzado en 2021 y busca premiar a las comunidades rurales que logran combinar el desarrollo turístico con la preservación de su patrimonio natural, cultural y social. Su objetivo es impulsar un modelo de turismo que genere oportunidades económicas sin sacrificar los valores identitarios ni el equilibrio ambiental.
Las localidades seleccionadas son evaluadas bajo criterios estrictos que abarcan aspectos como la sostenibilidad, la gobernanza local, la infraestructura, la innovación, la preservación del patrimonio cultural y la inclusión social. En la edición 2025, ONU Turismo reconoció a 52 pueblos de todo el mundo, destacando la importancia del turismo rural como motor de desarrollo equilibrado y responsable.
Más que un premio, esta distinción representa un sello de calidad internacional, que impulsa la visibilidad de los destinos, fomenta la llegada de turistas responsables y permite el intercambio de buenas prácticas entre comunidades rurales de distintas regiones del planeta.
Maimará (Jujuy)
Ubicada en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, Maimará es un pequeño pueblo del departamento de Tilcara, a unos 77 kilómetros de San Salvador de Jujuy. Su nombre, de origen aimara, significa “estrella que cae”, y refleja el profundo vínculo espiritual que su comunidad mantiene con la naturaleza y el cielo andino.
Uno de los principales atractivos naturales del lugar es la “Paleta del Pintor”, una formación montañosa multicolor que se alza detrás del pueblo y cambia de tonalidades con la luz del día. Además, Maimará conserva tradiciones agrícolas ancestrales, produciendo frutas, hortalizas y vinos artesanales que hoy son parte de su identidad turística.
El reconocimiento de ONU Turismo refuerza la apuesta de Maimará por un turismo comunitario y sostenible, en el que los visitantes pueden hospedarse en alojamientos familiares, degustar comida regional —como humitas, tamales y empanadas de maíz—, y participar en talleres culturales o recorridos guiados por productores locales. El objetivo es mantener vivas las raíces andinas mientras se impulsa el desarrollo económico de manera responsable.
Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes)
En el corazón de los Esteros del Iberá, uno de los humedales más extensos y biodiversos del mundo, se encuentra Colonia Carlos Pellegrini. Este pequeño pueblo correntino, con poco más de 1.000 habitantes, se ha convertido en un ejemplo de turismo de naturaleza sostenible en Argentina.
Rodeado de lagunas, pastizales y esteros, el pueblo ofrece experiencias únicas de avistaje de fauna: carpinchos, ciervos de los pantanos, yacarés, monos aulladores y más de 350 especies de aves que habitan la región. Su cercanía al Parque Nacional Iberá lo convierte en una base ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y aprender sobre los ecosistemas del litoral.
Durante los últimos años, los habitantes de Colonia Carlos Pellegrini han desarrollado una red de alojamientos, guías locales y emprendimientos gastronómicos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de la identidad cultural correntina. La distinción de ONU Turismo llega como un reconocimiento a ese esfuerzo comunitario por conservar la biodiversidad y promover un modelo de turismo que beneficia tanto al entorno como a la población local.
Un motivo de orgullo nacional
La inclusión de Maimará y Colonia Carlos Pellegrini en la lista de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo confirma la riqueza y diversidad del territorio argentino. Desde los cerros policromados del norte hasta los espejos de agua del litoral, ambos destinos simbolizan dos formas distintas pero complementarias de entender el turismo: en armonía con la naturaleza y en respeto con las comunidades locales.
Este reconocimiento internacional impulsa a la Argentina a seguir fortaleciendo su estrategia de desarrollo turístico sostenible, posicionando al país como un referente en la región. También abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico local, la creación de empleo y la preservación de tradiciones culturales que son parte esencial de la identidad nacional.
Una invitación a viajar distinto
Tanto Maimará como Colonia Carlos Pellegrini invitan al viajero a cambiar el ritmo: a disfrutar de la calma, a conectarse con los paisajes, a conocer las historias de su gente y a valorar la autenticidad. En un mundo dominado por el turismo masivo, estos pueblos demuestran que otra forma de viajar es posible: una que respete, preserve y celebre lo esencial.